sábado, 18 de mayo de 2013

CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIO-SANITARIO


Claves para la construcción del espacio socio-sanitario
                   
                               Como hemos podido apreciar en la lectura el concepto socio-sanitario ha tenido mucho éxito. Lo que realmente definen el espacio socio-sanitario son los clientes, en los que podemos encontrar, clientes con necesidades de atención en ambas áreas, clientes en los que esta necesidad de atención es significativa, cuantitativa o cualitativamente, en ambos casos, tanto en la intensidad de la intervención como en la duración en el tiempo, o clientes para quienes las intervenciones desde ambos sectores son sinérgicas en su efecto.

                               Por lo que el autor te este texto considera que el concepto socio-sanitario como “el sistema de atención sanitaria y social que se presta al conjunto de clientes que precisan de esta intervención simultánea en el tiempo e integrada en la orientación de los dos tipos de servicios, para obtener sinergias que mejoren su estado”.

                               Como bien sabemos el significado de estos dos conceptos son totalmente diferentes, por una parte tenemos que saber que el sistema de salud (sanitario) va dirigido a aquellos pacientes crónicos no dependientes y que el sistema de servicios sociales (sociales) va dirigida a personas que tienen una dependencia sin pluripatología ni enfermedades.

                               Hay que tener claro que la atención socio-sanitaria se presta especialmente sobre aquellos colectivos que combinan la presencia de enfermedad con diversas situaciones de dependencia y un mayor o menor grado de carencias sociales.  Esto va dirigido a aquellas personas mayores como ya he nombrado anteriormente con pluripatología y dependencia, a pacientes terminales con cuidados paliativos, a personas con trastornos mentales severo crónico, a personas con gran discapacidad física, a personas con discapacidad intelectual severa, a personas menores de 65 años con enfermedades crónicas discapacitantes, e incluso a personas con problemas de adicción a drogas ilegales y alcohol y patologías dual, esto es salud mental y adicciones.

                               Tenemos que cambiar el perfil de la demanda que tenemos, tenemos que hacer un cambio en la demanda de servicios. Intentando así, cambiar el perfil del paciente, el usuario de la sanidad, incrementar el volumen de personas con dependencia, incrementar la demanda de atención, cambiar el perfil del usuario de los servicios sociales, perder peso del soporte informal...etc.

                               Una de las cuestiones que más nos han hecho reflexionar ha sido en un punto donde nos preguntaba si debemos de pensar en las personas o en los recursos. Hay que saber, que en un contexto global, las personas pasan de ser sujetos pasivos a ser sujetos activos de su propio bienestar, la prestación de servicios basa el desarrollo en una comprensión profunda de su actividad.

                               Respecto a los modelos de gestión del espacio socio-sanitario encontramos una serie de factores de éxito. Que son una segmentación cuidadosa de la población, la figura del gestor de casos, la protocolización basada en la evidencia, lo multidisciplinar, el uso intensivo de tecnologías de la información, la imbricación de las políticas entre los niveles macro, meso y micro etc.

                               Hoy en día España tiene muchas carencias, y en diferentes ámbitos, pero uno de los que más urge de modificar es el socio-sanitario, por su gran repercusión social al no poder tener las necesidades cubiertas de la gente.

                               La complicación empieza cuando no se saben las necesidades concretas del usuario, dado que varían según la calidad de vida que busca cada persona y por ello las prestaciones y servicios dados se condicionan severamente en función de satisfacer a todas las personas.
                               Los errores en los servicios comienzan principalmente en los ámbitos del escaso desarrollo de los modelos interdisciplinares de trabajo, la burocratización de los procesos asistenciales y la debilidad de los sistemas de información y del uso de las telecomunicaciones.

                               Todo ello, tiende como consecuencia a una cultura profesional orientada a la resolución parcial de los problemas, donde los incentivos no tienden en absoluto a favorecer aquellas soluciones comunes a los problemas de los usuarios por parte de los profesionales sociales y sanitarios.

                               Por ello una de las conclusiones que saca el propio texto es que faltan organismos conjuntos entre autoridades sanitarias y sociales para la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de políticas socio-sanitarias que en los siguientes párrafos vamos a intentar explicar y aclarar.

                               Para hacer frente a esa situación tan devastadora a corto plazo en España se pueden tomar cuatro medidas.

                               Primeramente se debería buscar un entendimiento mutuo entre ambas partes, los ámbitos sociales y los sanitarios, con el fin de poder englobar la situación de un modo más eficaz posible para buscar la eficiencia.

                               Para ello se podría formular de forma conjunta algunas medidas socio-sanitarias, con una cartera de servicios y recursos que puedan dar de forma eficaz, y con el fin de poder ayudar lo máximo posible. Acto seguido, tal y como se dice en el texto se podría poner en marcha del conjunto de herramientas de gestión y de desarrollo técnico que sustentarán el espacio socio-sanitario, todo ello acompañado de una financiación conjunta.

                               Por eso podemos decir que se trata de buscar acciones de forma eficaz sobre los dos sectores implicados que de hablar de recursos o competencias, asegurando unos claros recursos de financiación de las políticas socio-sanitarias definidas.

                               La segunda medida que se debería de tomar implica tener una agencia de financiación conjunta que pueda contratar servicios flexibles a proveedores de servicios sanitarios, sociales o mixtos, es la mejor forma de visibilizar la política socio-sanitaria. Para ello se comenta que la financiación debería ir dirigida a buscar fórmulas a medio o largo plazo.

                               Acto seguido indica que hay que hacer realmente un gran esfuerzo en el sector sanitario, no solo por su interés social sino porque su significativamente mayor margen económico como por el hecho de que la transferencia de pacientes a los servicios socio-sanitarios, permite importantes ahorros en los puntos de mayor coste de la red sanitaria (hospitales.

                               Para satisfacer todos esos puntos sería recomendable la creación de una caja común, a los espacios sociales y sanitarios que permita la financiación de las mismas para garantizar la realización de los servicios dados por las mismas administraciones.

                               Estaría correcto que esa misma financiación, como tercer punto a garantizar, fuese por parte de los proveedores públicos y privados garantizando una competencia entre ellos. Garantizando nuevamente que dichos proveedores financiaran con total eficacia a los servicios socio-sanitarios, permitiéndoles así realizar sus servicios sin ninguna falta de liquidez.

                               Por último, nos indican que se debería de empezar a invertir en los sistemas de información. Un claro ejemplo de ello sería mantener una política proactiva y decidida de inversión en sistemas de información sacando el máximo partido a todos los nuevos campos que se abren en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Todo ello con el fin de mantener una actualización constante de los sistemas y la incorporación de nuevas soluciones innovadoras.

                               Respecto a los cuatro pasos para la creación del espacio socio-sanitario en España, a modo de conclusión podríamos decir que en un sistema de gestión descentralizada como es el caso de España la construcción del espacio socio-sanitario puede adquirir una gran variabilidad, teniendo siempre en cuenta que tiene suma importancia la figura de esos dos ámbitos.

                               Tal y como nos indica el texto; “En este contexto han sido muchas las políticas puestas en marcha pero los resultados, muy desiguales, parecen resistirse todavía a la consolidación de un espacio socio-sanitario sólido y cercano a las necesidades del usuario”.

                               Por ello, podríamos indicar que la creación de un sistema de financiación común entre sanidad y servicios sociales destinado a la compra de servicios socio-sanitarios puede ser el gran motor del cambio que España necesita para garantizar servicios de forma eficaz y eficiente con el fin de abaratar costes y dar un servicio pleno.


jueves, 16 de mayo de 2013

EL ESPACIO SOCIO-SANITARIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI: UNA PROPUESTA FUNCIONAL DE ANÁLISIS.



En este artículo se analiza en profundidad la forma en la que se ha desarrollado en la Comunidad Autónoma del País Vasco, el espacio socio sanitario. Los autores relacionan el nuevo modelo asistencial debido a la creciente demanda por parte de los ciudadanos de emergencias y con el cuestionamiento del Estado de Bienestar. También se hablará del esquema típico ideal para la gestión de ese espacio socio-sanitario.

Deberemos pararnos en reflexionar cual es el papel que juegan los poderes públicos en la creación  no de condiciones favorables para la prestación de servicios que tienen que ver con la salud y el bienestar de las personas.

                     Las nuevas situaciones sociales de emergencia de nuevos y graves problemas de salud, como el sida, enfermedades crónicas, drogadicción, etc. serán algunas de las causas que hacen  que las modalidades y servicios asistenciales tradicionales queden obsoletos y que también muestren una gran incapacidad para atajar este tipo de situaciones donde será muy difícil conocer donde terminan los problemas sanitarios, y donde empiezan los asistenciales o sociales.

                     Todas las polémicas y debates planteados en este ámbito, deben servir para que todos hagamos un esfuerzo por diseñar y poner en marcha nuevos servicios comunitarios socio-sanitarios que contribuyan a la mejora de la vida humana.

                    Continuaremos definiendo el "espacio socio-sanitario", será un espacio que hace frontera entre la atención sanitaria y social, donde la atención de uno solo de estos sistemas es incapaz de solucionar los problemas de las personas que presentan ambos tipos de problemáticas.

                     Consideramos, que esta situación  no debería ser así, ya que el espacio socio-sanitario  deberá poder atender a todo tipo de problemáticas, podría estar especializado más en la atención sanitaria, puesto que ese será su cometido, pero debe estar capacitado para atender a los problemas sociales también.

Este espacio, está constituido, por las necesidades de una serie de colectivos que tienen en común, el estar afectados por enfermedades crónicas, terminales somáticas o psíquicas, cuya enfermedad necesitara un nivel de atención sanitaria compleja y continuada, que en general, hoy en día es cada vez más complicada de satisfacer estas necesidades de forma integral

  ¿Esto porque se debe? Pues porque nos encontramos con un Sistema de Salud, que en el ámbito de la atención a las necesidades sanitarias y sociales, las cuales surgen como consecuencia de las afecciones crónicas, se observa un vacío considerable del que los pacientes y familias afectados se quejan frecuentemente cuando dicen que, ante sus demandas, o bien se les deriva a los servicios sociales, o bien se les transfiere a ellos la responsabilidad de los cuidados o atenciones a las que precisamente se sienten incapaces de hacer frente.

                          Por tanto, la creación de un servicio de atención socio-sanitario de esta índole vendrá a resultar uno de los campos más novedosos y amplios del sistema de bienestar.

                          En este texto también nos explican cómo la asistencia sanitaria y la social, están, desde el punto de vista administrativo, claramente diferenciadas, haciendo especial hincapié en mostrar las actuaciones conjuntas.

                           Hacemos hincapié en que los problemas sociales que surjan con ocasión de la perdida de la salud, no son aspectos "estrictamente sanitarios" y que, por lo tanto, podrían no ser competencia suya, sino de las administraciones públicas con competencias en Servicios Sociales. Esto quiere decir que cada sistema público, debe asumir su parcela que estrictamente le corresponde y que, así mismo los Servicios sociales garanticen una continuidad de la atención de las consecuencias sociales que han podido ser provocadas por una enfermedad.

LEY DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI
(LEY 8/1997)

                               Todo empieza con el Plan de Salud/Osasuna aprobado por el Parlamento Vasco el 23 de junio de 1993, fruto de la preocupación ante los retos que se estaban cuestionando acerca de la política sanitaria. Lo más importante es que parte del derecho constitucional de los ciudadanos a la salud.

                               Sin embargo, últimamente, parece que hay una gran presión acerca de que algunos colectivos creen que la oferta de atención sanitaria es ilimitada. Esto no es así, ya que por ejemplo, cada vez hay más personas mayores, con lo que la atención sanitaria hacia este grupo de personas aumenta, con el consiguiente aumento del gasto.

                               Hay personas que creen que como las tecnologías son más sofisticadas y eficaces, les da derecho a exigir algunas prestaciones sanitarias de calidad, amparándose en su derecho. El cambio organizativo se debe sobre todo, a que quieren contener el gasto en el sector.
                    
                               En el caso del País Vasco, estas competencias de los servicios sociales las asumen las diferentes Diputaciones Forales: desarrollo comunitario, política infantil, tercera edad, condiciones femenina ocio y esparcimiento.

                               Asimismo, los Ayuntamientos asumen la responsabilidad de la prestación de servicios sociales, de promoción y reinserción social.

                               El problema es que si aumentan los recortes del Estado de Bienestar, mayor será el número de ciudadanos que necesite sus servicios, porque mayores serán las desigualdades. Los principios generales por los que debe regirse la Ley de Servicios Sociales son: solidaridad, igualdad, universalidad, prevención, integración, normalización, participación ciudadana, planificación, coordinación, cooperación y descentralización. Eso sí, el sistema de servicios sociales debe actuar coordinado con los servicios sanitarios.

                               Pero, ¿dónde terminan las competencias de salud y cuándo empiezan las de los servicios sociales? Tras esta importante pregunta se inició un gran debate, en el que ambas administraciones públicas llegaron a la conclusión de que es preciso buscar un espacio común, en lugar de pelearse por las competencias: es lo que se llama espacio socio-sanitario, cuya definición  propone José Antonio Aguirre Elustondo:

“Espacio socio-sanitario es todo aquel lugar donde se ubique una persona que presenta al mismo tiempo necesidades sociales y sanitarias; un espacio de encuentro entre ambos sectores en el que la intervención de uno solo de ellos resulta insuficiente”.

                               Esto se consigue con diferentes Acuerdos-Marco entre ambas instituciones, sociales y sanitarias, donde se especifican claramente todas las garantías de los beneficiarios, las competencias, responsabilidades y coordinación de cada una de ellas, etc., todo ello para lograr el objetivo más importante de todos: que no haya nadie desamparado.

 La voluntad de las partes está clara, pero el problema sigue siendo la escasez de presupuesto, lo que limita mucho la consecución de todos estos objetivos.

                            La atención continua a un enfermo de estas características, con una enfermedad discapacitante, exige la disponibilidad de asistencia y apoyo socio-familiar. Dependiendo de las características de la enfermedad, su necesidad de atención continua será mayor o menor, pero a veces las redes sociales son más débiles en unos sitios que en otros y no se pueden cubrir las necesidades socio-sanitarias como deberían.

                               Por eso es muy importante la creación de puestos de trabajo que agilicen la coordinación entre las diferentes instituciones, es decir, un sistema de gestión inter servicios. De este modo, se evitarían duplicidades, se agilizaría el papeleo y se darían facilidades para llevar a cabo todas las gestiones.

En nuestra opinión sobre el espacio socio-sanitario, e favorable a su aplicación. Es de lógica que un servicio sanitario y otro social estén perfectamente coordinados para poder atender en sus necesidades a cualquier persona independiente de por dónde ha accedido a este servicio.

                        Viendo la situación personal de cada uno, debería de haber un sistema de gestión inter-servicios, del que hemos hablado antes, para que se encarguen de buscar una solución al problema: no se le puede poner una persona en casa que no tiene ascensor, o que el piso no esté preparado para una silla de ruedas, y puede que esta persona no tenga el dinero suficiente como para adaptar la casa a su necesidad.

                        Por lo tanto viendo esta situación que he puesto como ejemplo, habría que buscarle una Residencia para que viviera, y así, estuviera atenido en condiciones. Todo esto supone un enorme trabajo burocrático que por sí mismo no se puede hacer: bancos, declaraciones de la renta, certificados medios, solicitudes.. etc.

                        Hay que procurar ayudarles, por lo que la colaboración socio-sanitaria es fundamental. 
                

                           


jueves, 9 de mayo de 2013

VISITAS A CENTROS


SERVICIO MUNICIPAL DE URGENCIAS SOCIALES (SMUS)
VICKY PASCUAL
        
                   -Trabajadora social y coordinadora del centro: Ainara
                   -Estudiante de prácticas: Itziar Fernández

                               Los servicios de Urgencias sociales de Donostia (SOLO en Donostia), se centran en todas las situaciones de urgencia. Estas situaciones de urgencia serán, aquellas que se producen de forma inesperada y aquellas que si no tienen una respuesta urgente e inmediata pondrán en peligro la integridad física o psíquica de las personas.

                               Estos servicios trabajan con todo tipo de situaciones de urgencia, quizá abarcan un poco menos el tema de las mujeres. Pues ya existe un ámbito dentro de la Diputación que se centra en el tema de Urgencias con la mujer. Aunque también pueden trabajar en este ámbito. Lo que más abarcan en Urgencias sociales es el trato con personas sin hogar, pues a pesar de tratar todo tipo de urgencias cuando se da el caso, con las personas sin hogar hacer un seguimiento mas exhaustivo.

                               ¿Qué hacen en el centro? Pues básicamente les informan sobre los recursos económicos a los que pueden acceder. En el ámbito de las personas sin hogar, es muy complicado, ya que la mayoría son personas que no viven aquí en Donostia y que por tanto no están empadronados, no pueden acceder a los recursos económicos necesarios, por ejemplo. En especial, una vez se les ha informado de sus opciones, se toman las medidas correspondientes. En los casos de urgencia, se actúa en el día y en el momento automáticamente.

                               En Urgencias Sociales, son 10 trabajadores sociales, de los cuales 8 trabajan por turnos atendiendo a las necesidades de las personas (normalmente personas sin techo) 1 es trabajadora social de calle, esto quiere decir que hace mas seguimientos en la calle, hace mas visitas, es la cara más conocida (por decirlo de alguna forma) de estos Servicios, y por ultimo esta la coordinadora, que también es trabajadora social, que se encarga de la organización tanto de las trabajadores sociales como de los casos con los que trata el centro.

                               Los 8 trabajadores que trabajan por turnos, se turnan en turnos de mañana y de tarde alternando una semana si  y una no, entre cada semana de cada turno tienen una libre. Cada trabajador social que ha atendido por primera vez a un usuario, se encarga de su seguimiento siempre, excepto en casos excepcionales. También existe un teléfono de urgencias, el cual se lo llevara el trabajador social que ha trabajado de tarde.

                               En Urgencias Sociales también trabajan con casos de catástrofes naturales (incendios, derrumbes, inundaciones), atención a menores, atención a personas mayores (y a veces acompañamiento), y  personas afectadas que no tienen dónde pasar la noche por los motivos que sean. Para el caso de que la situación sea de urgencia la Dirección de Bienestar Social ha puesto en marcha este Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) .

                               El servicio es prestado por Trabajadores/as  Sociales disponible las 24 horas al día, 365 días al año. Se activa a través del 092 (Guardia Municipal), 112 (SOS Deiak) o del teléfono de cualquier/a  Trabajador/a Social.

ATERPE. CENTRO DE ACOGIDA DE CÁRITAS PARA PERSONAS “SIN HOGAR”
SANDRA INFANTE

Trabajadora social en prácticas: Oihane
Acompañante de Servicios Sociales: Eli Marticorena

                               Aterpe abrió sus puertas en la Sagrada Familia de Amara en el 2011. Antes, se situaba en la calle Pedro Egaña, pero generó ciertos recelos entre los vecinos, ya que temían que surgieran conflictos en las calles. Así que, al abrir en la Sagrada Familia de Amara, se hizo un lugar más amplio y nuevo que el anterior, con instalaciones más modernas, y eficientes. Más luminoso, y cuidado.
                               El principal objetivo de Aterpe, es la acogida y acompañamiento a toda persona en estado de necesidad para motivarle hacia un proceso personal que consiga el mayor grado de autonomía y calidad de vida.

                               Hasta Aterpe llegan tres perfiles distintos de personas:
ü   Personas que todavía no han roto con su red familiar y social. El objetivo es el retorno cuanto antes a su tejido social.
ü  Personas que ya han roto con su red social. Con ellas se trabaja la derivación y la promoción personal.
ü  Personas cronificadas con gran deterioro físico y social. Con ellas se trabaja desde la reducción de daños.
                               Aterpe abre sus puertas todos los días del año gracias a sus 160 voluntarios que comprometidos y organizados llevan a cabo los diferentes servicios que ofrece, además de la acogida y la escucha papel fundamental de su presencia.

                               Esto último es lo que más me ha llamado la atención, ya que la trabajadora social que nos ha acompañado, ha marcado mucho que sin los voluntarios, Aterpe no sería posible. Hay más voluntarios que profesionales, y esto es un gesto muy bueno y muy bonito. Se les agradece constantemente a todos estos voluntarios, para que sigan ayudando y sea posible hacer estos centros de acogida. Por ejemplo, los cocineros, son todos voluntarios.

                               Además, Aterpe cuenta con una sala de noche con 16 plazas para personas concretas de cara a su proceso personal. Duermen todos juntos, en el piso de arriba, y hay un educador social y un voluntario que también pasa la noche con ellos. Antes de dormirse, pasan todos a lavarse los pies. Y también hay más servicios, como peluquería, podología, lavandería y duchas.


                               El horario es de lunes a viernes, de 9:30 a 17:00 horas el área de encuentro con los siguientes servicios:

 Desayuno: De Lunes a Viernes de 9:30 a 10:30 horas.
 Comida: De Lunes a Viernes de 12:30 a 12:45 horas.
 Bocadillos: De Lunes a Viernes de 12:30 a 15:00 horas.
 Merienda: De 16:00 a 16:30 horas. Lavandería: Martes y Jueves de 9:30 horas hasta cubrir capacidad de la lavandería.
 Duchas: Lunes, Miércoles y Viernes de 9:45 a 11:45 horas.
 Peluquería: Miércoles de 10:00 a 12:00 h.
 Enfermería: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 10:00 a 12:00 horas.
 Asesoría jurídica: cualquier día de la semana, previa petición de cita para las personas que habitualmente participan.
                               Sábados, domingos y festivos, está abierto desde las 10:00 horas. Con desayuno de 10:00 a 12:00 horas, y un bocadillo caliente hasta la 13:30 horas.

                               Por otro lado, también hay que comentar que acuden más personas en invierno, esto es lógico, por el frío. Y también, hay más voluntarios que aprovechan su tiempo ayudando a quienes más lo necesitan.
                               Otra de las cosas que me han llamado mucho la atención, es que hay una persona entre todas las personas “sin hogar”, que por no abandonar a su perro, no ha querido coger un piso que le ofrecieron. Estas cosas me hacen pensar, ya que se ve claramente el amor que puede dar un animal, y me ha llamado mucho la atención. Relacionado con esto, antes de entrar a Aterpe, hemos visto como un hombre salía de Aterpe con comida, y se la ha dado a su perro, y se ha marchado. Son detalles que te hacen pensar, y que te dejan huella.
                               También a comentar,  las “acciones voluntarias” de las que nos ha hablado la trabajadora social, esto es, algunas de las personas  “sin hogar”  que llevan un tiempo y han conseguido mejorar su día a día, acuden más tiempo a Aterpe, a ayudar con lo que sea. Uno de ellos nos ha contado su experiencia, diciéndonos que no sabía que hacer en su día a día,  que todos los días eran iguales, y que al menos, ayudando en Cáritas, se sentía útil, y se sentía uno más.

                               En conclusión, las personas que llevan un tiempo acudiendo a Aterpe, al final se sienten en familia,  y poco a poco quieren salir de su situación. A cambio del hogar, y de la comida, el trabajador social, educador social o psicólogo se encargan de que tenga atención médica, o psicológica, depende de la persona y de lo que necesite.

                               También, hay otras personas que no consiguen “emanciparse”, y duran unas semanas o unos meses y después se van, y no se vuelve a saber nada de ellos. Por eso, se pide un empadronamiento como mínimo para poder acceder a los servicios que Aterpe ofrece, y también hay que comentar que este servicio es solamente para personas nacionales, aunque hay excepciones.

                               Me ha gustado mucho la experiencia de visitar esta ONG, y sí que me gustaría trabajar en un sitio como ese, ayudando a las personas “sin hogar”, y trabajando cara a cara, interviniendo con ellas.

AGIPASE
IOSU UGARTE

                               Agipase es un centro  en el cual tal y como nos dijeron tratan a personas que acuden porque están en alguna fase de su divorcio.

                               Por ello se dan servicios tales como: Acogida, se hace una primera presentación en el cual el  sujeto cuenta sus experiencias y por el momento que está pasando, junto con el principal problema.
                               A partir del primer paso pueden ocurrir varios casos; que se le avise a su pareja y vayan mediante la mediación a pactar el divorcio de una manera respetuosa con el fin de buscar equilibrar los beneficios, que vayan a terapias grupales con el fin de mejorar su relación o saber sus problemas y  terapias individuales para poder ver los casos individualmente y poder observar sus problemas uno a uno.

                               También ofrecen servicios de ocio a las personas que con el trámite, han dejado de lado a sus amigos, y por ello se hacen actividades diferentes para que se puedan socializar.

HURKOA
IMANOL DIAZ DE OTAZU

HURKOA es una Fundación tutelar creada por Cáritas Diocesana de Donostia par la atención, defensa y tutela en el territorio de Gipuzkoa de Personas Mayores y/o con enfermedad mental en situación de fragilidad, dependencia o desprotección.  La Trabajadora Social y la que estaba haciendo prácticas de 4º nos estuvo explicando un poco como trabajaban y demás. Lo temas que este centro se encarga en es:
  • Atender en su Centro de Día a Personas Mayores.
  • Informar y sensibilizar a la sociedad en general.
  • Apoyar y asesorar a familiares y profesionales.
  • Denunciar situaciones de desprotección y abandono.
  • Integrar al voluntariado en equipos interdisciplinares.
  • Colaborar con otras entidades en el desarrollo de su Misión.
Nos estuvieron poniendo ejemplos y nos gustó mucho en general. En un principio me pensaba que iba a haber personas mayores y discapacitados, pero no, eran todo oficinas. En general muy bien.


ZERBITZUAN




1.      LOS SERVICIOS SOCIALES FRENTE A LA EXCLUSIÓN.

                               Crisis: Pobreza, exclusión social y servicios sociales.
               
                La población española está sufriendo dificultades económicas graves  debido a la destrucción de empleo en los últimos tres años. La crisis, en gran parte ha sido debido a los costes altos de la vivienda que ha llevado a que las familias obtengan una mínima cantidad de ingresos, y encuentran imposible hacer frente a los gastos de mantenimiento mensual. La crisis ha hecho que la gente acuda a los centros de Servicios Sociales, en especial, a los centros de atención primaria.

                Cuando se habla con responsables y trabajadores de los Servicios Sociales locales, se percibe un malestar que no parece explicable sólo por el exceso de cara al trabajo que supone esta situación. Son frecuentes las opiniones acerca de la imposibilidad de dar respuesta adecuada a las situaciones que se presentan, y hay datos que parecen confirmar dicha percepción. Este malestar, como nos dice el texto, se expresa con frecuencia poniendo en duda que los servicios sociales deban gestionar las rentas mínimas, o a la aparición de demandantes de renta mínima “no excluidos”, para los que no se dispone de una oferta adecuada y que, con frecuencia, tampoco se sienten muy cómodos en los servicios sociales.

                Los Servicios Sociales antiguamente se les consideraba como “servicios para los pobres”, ahora quieren ser  “otra cosa”, donde se explicará mejor más adelante. Los Servicios Sociales han ido generalizándose, es decir, se ha producido un progresivo desarrollo de una red que ha llegado a casi todo el territorio. Éste ha ido extendiéndose, proporcionando un acceso universal. Los Servicios Sociales son actividades de información y orientación diaria, que se han centrado en responder a las demandas planteadas.

2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SERVICIOS SOCIALES?

         En nuestro país, se superponen dos concepciones de la acción social pública incoherentes entre sí. Por una parte, la concepción que heredamos del régimen de la asistencia liberal y que intentó modernizarse en los años sesenta y setenta en forma de asistencia social. La otra concepción distingue entre dispositivos institucionales encargados de atender diferentes partes de las necesidades de la población.

                Este modelo de Estado de bienestar se articula en torno a sectores de la acción social pública (sanidad, educación, garantía de rentas), y no de grupos de población. Su coherencia técnica, condición de su eficacia y eficiencia, deriva de atender una parte definida de las necesidades del conjunto de la población.

                La posición contradictoria de los servicios sociales entre estos dos modelos es comprobable en la percepción de la opinión pública y de los propios ciudadanos que los usan (que los siguen identificando con la 'beneficencia' o la 'asistencia social'), en las ambigüedades de su encaje institucional (los servicios sociales como plasmación de la competencia autonómica en 'asistencia social') y en la propia acción de los servicios.

2.1. La pervivencia del modelo de la beneficencia pública

                               La beneficencia pública fue, al menos como proyecto, el núcleo de un modo de acción social del Estado que Mariano Esteban de Vega, ha denominado 'asistencia liberal'. La beneficencia pública intentó poner en marcha una regulación pública y una racionalización de la asistencia a los pobres incapaces de trabajar, y modificó sustancialmente su estructura financiera. Como proyecto, contó con fundamentos teóricos y con una articulación programática relativamente sólida, aunque su desarrollo fuese muy contradictorio y limitado.

                El modelo de acción social pública sobre la pobreza de la beneficencia pública presentaba algunas características que es importante tener en consideración:
-La concepción de fondo era la de establecer un dispositivo de atención integral (social, sanitaria, educativa, laboral) para un sector de la población, el definido como pobre, no culpable.
-Una regulación del acceso caracterizada por el establecimiento de obligaciones del Estado sin reconocimiento de derechos a los ciudadanos. De ese modo, la beneficencia pública se diferenciaba de la acción graciable o voluntaria (que, por definición, no está obligada a nada)
-La fragmentación de la responsabilidad pública entre tres niveles territoriales (central, provincial y municipal). La Ley de Beneficencia de 1849 cambió la responsabilidad exclusiva municipal.

2.2. La división en sectores del Estado de bienestar
                               Los Estados de bienestar desarrollados se caracterizan, entre otras cosas, por la diferenciación de sectores en su seno. Aunque las necesidades y los problemas de las personas constituyen un todo en la experiencia de sus vidas, las instituciones del Estado de bienestar van estableciendo progresivamente segmentos de esas necesidades, cada uno de los cuales es atendido desde un sector de la política social.
                Esos sectores tienden a institucionalizarse de forma: Diferenciada; definen su objeto, establecen su modelo de atención y suelen articularse por medio de determinadas profesiones
                             En nuestro país, se habla con frecuencia de tres sectores o pilares, al que últimamente se le habría añadido un cuarto. Se trataría de:

1.       La garantía de ingresos (pensiones y protección por desempleo)
2.       La educación
3.       La sanidad  

                            

                Es esta 'asistencia social' la que aparece en la Constitución de 1978 y la que sirvió de base legal para que las comunidades autónomas pusieran en marcha sus políticas de servicios sociales. Pero los servicios sociales en cuestión, no se concibieron a sí mismos como un nivel asistencial, o no contributivo, de protección, sino como un sector autónomo.

                Los servicios sociales modernos en España han venido definiendo legalmente esta cuestión de un modo poco claro. Son frecuentes en las leyes definiciones inespecíficas (servicios tendentes a lograr el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos) que poco dicen sobre de qué parte específica de ese bienestar se ocupan los servicios sociales, a diferencia de lo que sucede con la sanidad, la educación o la garantía de rentas (de las que sí sabemos de qué parte se ocupan). También, abunda la identificación de grupos y situaciones atendidas (mayores, menores, adultos, personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes, personas con problemas de drogas, entre otros).

                Debería ser evidente que los servicios sociales no se ocupan de todas las necesidades de estos grupos (como lo hacía la beneficencia pública), pero en las leyes no queda nada claro de qué parte concreta de las necesidades de estas personas se ocupan.
               
                No hay una definición absoluta de servicios sociales, como ni siquiera es necesario que sus funciones se integren en un sector único y diferenciado de la política social. Los servicios sociales podrían no existir como tales, y las funciones que parece lógico atribuirles podrían ser ejercidas desde otros sectores.

¿Cuáles son esas funciones principales?

1.       El apoyo en lo cotidiano a las personas que han perdido autonomía
2.       La tutela y protección de los menores (pero también de personas incapacitadas o vulnerables a tratos inadecuados)
3.        El apoyo a las personas con dificultades especiales de integración social en sus procesos de incorporación.

 2.3. La situación de exclusión social
                               La multidimensionalidad de los problemas de inclusión hace referencia a la coincidencia en las personas en dificultad de diferentes problemas y  dificultades que afectan al objeto de más de un sector de la política social.

                Por otro, en muchos casos las personas en dificultad tienen límites importantes para gestionar esa complejidad o, mejor dicho, para gestionarla adaptándose a la diferenciación institucional de las políticas sociales.


Hay varios tipos de actuaciones:

                               Unas que no van dirigidas específicamente a las personas en dificultad, sino a incrementar la exclusividad de los diferentes sectores. Por otro lado, hay acciones que van directamente dirigidas a las personas en dificultad y tratan de construir procesos concretos de incorporación social. Por ello se trata de articular mecanismos que aseguren que, en cada sector, se eliminan barreras excluyentes, se abren oportunidades para las personas con más dificultades, se adaptan mejor los servicios a poblaciones diversas.

2.4. El papel de los Servicios Sociales

                               Una condición para la coordinación entre instituciones y la cooperación interprofesional es establecer con suficiente claridad la responsabilidad de cada una de las parte, por ello lo que se intentara aclaras es la idea de los servicios sociales contra la exclusión.

                               Para promover la actividad de dicho grupo una de las ideas, en el sistema educativo, podría ser el de la incorporación a las escuelas ordinarias de las personas con discapacidad. Ene l ámbito laboral una reserva de puesto de trabajo junto con la creación de un subsidio de garantía.

                               Por ello podemos decir que la actitud frente a dicho problema, la exclusión social, podría pasar por una política multidimensional, transversal o integral para la integración social de un colectivo excluido. Cuando hablamos de integración en la comunidad hablamos sobre la integración en espacios diferentes, como pueden ser de salud, empleo, trabajo… para ello se han de realizar varias ideas en este campo, que vienen a ser:

ü  Todo cambio necesita la energía de cada persona, por ello se debería de fomentar la idea de  desarrollar  de forma personal  la idea de que cada persona pueda conocer o mantener vínculos con personas en dificultad.

                               Por otro lado se debería de intentar identificar las dificultades, limitaciones, capacidades y oportunidades que se reciben para el desarrollo personal y su incorporación social debido a que al ser una población minoritaria y mal vista, no recibirían el trato de muchas personas del mismo modo y se les cerrarían muchas puertas.

                               El poder tener a una persona al lado siguiendo tus pasos, acompañándote, que te guie durante el camino y verifique que los pasos que das son correctos facilitaría el acceso y la incorporación de las personas a los diferentes sectores, todo ello enmarcado bajo un provisión o proyecto orientado al desarrollo personal a la integración en la comunidad de la persona misma.

                              Debido a esto, los servicios sociales tendrán que abordar algunos ajustes en su en su estructura para desempeñar sus responsabilidades en la acción contra la exclusión. Para ello se deberán de definir mejor  las responsabilidades de los mismos, siempre y cuando se reconozcan los derechos de los ciudadanos.

3. ALGUNAS LÍNEAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN DE INCORPORACIÓN

                               La última parte de este artículo presentará algunas ideas sobre el desarrollo de la acción de incorporación de los servicios sociales que creemos que pueden abrir unas perspectivas para la mejora.
                              
                 La acción de incorporación social de los servicios sociales, debe combinar los ejes, que presentaran analogías con diferentes formas de acción (individuales y colectivas) e incluso con métodos diferenciados de trabajo social. Sin embargo esta diferencias de lo individual y lo colectivo no debería llevarnos a una contraposición entre las dos formas de acción.

                Las acciones de tipo colectivo serán muy importantes, pues acompañar al usuario en su desarrollo personal pasara a fortalecer también los vínculos con otros individuos en su comunidad. La acción colectiva debe tener cuidado de dejar a los grupos más desfavorecidos excluidos. En muchos casos, la acción colectiva de los servicios sociales es vista como la tarea pendiente, ¿esto porque será? Pues podría ser por la gran demanda de atención individual que se requiere o por el poco convencimiento institucional sobre la utilidad de la acción comunitaria.
                               Debemos concebir la intervención comunitaria como una herramienta de intervención transversal, debería servir para complementar el resto de intervenciones del nivel individual o familiar.

*El trabajo comunitario debería permitir:
-Fortalecer las conexiones y red social de las personas con dificultades.
-Utilizar las entidades sociales como una forma de integrar a las personas con problemas.
-Desarrollar el apoyo mutuo de personas con problemas comunes.
-Incorporar a los sectores más débiles por problemas de dependencia o exclusión a las organizaciones ciudadanas.
-Denunciar y favorecer la participación de las propios grupos afectados.
                              
Convendría recordar también, que el trabajo comunitario constituye una de las finalidades con las que surge el nivel primario de los servicios sociales, y que justifica su carácter descentralizado y local. Llevar a cabo acciones que de verdad 'prevengan situaciones conflictivas, como lo drogadicción, etc.
                               También se destacara en el texto el acompañamiento del desarrollo personal, que será la tarea propia y central de los servicios sociales en las políticas de inclusión. Este proceso lo definiremos como el acompañamiento del desarrollo personal, pero en el contexto de la comunidad. Se debe partir de las capacidades de las personas para desarrollarlas y potenciarlas. Aun así, también se deberán tener en cuenta las limitaciones de las personas y los obstáculos que se interponen en sí mismos.

                               Por último destacaremos el concepto de proximidad, que hará referencia a la construcción de vínculos de cercanía y confianza entre personas en dificultades sociales. Esto supondrá que  la relación usuario - cliente no podrá hacerse como una representación burocrática "ciudadano- administración pública".
               
                En nuestro país la atención primaria ha construido un modelo de atención generalista. En la actualidad, muchas veces se interviene en las mismas situaciones de exclusión desde diversos estamentos sin que desde ninguno de ellos pueda asumirse la responsabilidad global de la intervención.
                 
                En resumen, se deberá hacer un primer contacto con el usuario, una vez hecho esto, podremos crear un diagnóstico, conoceremos sus problemas a la hora de enfrentarse a la sociedad. El trabajador social hablará con otros trabajadores sociales de otros ayuntamientos y entre todos  viendo los problemas que tiene las personas en la sociedad, los unirán y observaran creando así unas medidas colectivas y grupos de medida colectivos.

                En definitiva, la clave de todo este texto, consiste en dar a la persona atendida una capacidad de decisión autónoma sobre el contenido concreto del apoyo, aunque su dimensión esté limitada por un mecanismo estandarizado. Proporcionar a la persona un acompañamiento adecuado, el concepto de proximidad ya nombrado anteriormente y el trabajo comunitario, son las bases para conseguir el objetivo primordial de cualquier trabajador social: empoderar a la persona para que ésta tenga la capacidad para tomar sus propias decisiones y llevar las riendas de su vida.